Muchas de las personas aficionadas a los video juegos y al gaming simplemente buscan una forma de desestresarse tras un largo día de trabajo. Para estas personas lo más importante es lograr la inmersión, el sumergirse tanto en el juego que estén jugando y olvidarse del mundo por un momento. ¿Pero qué sucede cuando la inmersión que da una pantalla no es suficiente?
Aquí es exactamente donde entra la solución sobre la que estaremos hablando hoy, las gafas de realidad virtual, la clave de la inmersión más profunda en los video juegos. Pero ahora que sabemos esto, probablemente estés diciendo “¿Cuáles son las mejores? ¿Cual debería conseguir?” Y aquí es exactamente donde venimos a ayudarte.
Tabla de Contenido
¿Qué Tener en Cuenta al Comprar Gafas de Realidad Virtual?
Existen tantas gafas de realidad virtual como móviles o cónsolas de videojuego, y cada una de estas gafas tiene especificaciones y hardware distinto. Poder distinguir entre las más nuevas y las que tienen la tecnología más avanzada es fundamentalmente necesario para no derrochar dinero. Estos son los factores y preguntas que te deberías estar haciendo al pensar en conseguir unas gafas de realidad virtual:
- Resolución: ¿Quieres una experiencia 4k o algo más amable con el bolsillo?
- Año de salida: ¿Quieres el absoluto tope de la tecnología más nueva o estás conforme con equipos de 1 o 2 años de antiguedad?
- Frecuencia de actualización (FPS): ¿Quieres una experencia tan fluida como la vida real o te conformas con lo estándar?
- Campo de visión: ¿Te molestaría ver bordes al estar en realidad virtual o quieres una experiencia sin fronteras?
- Precio: ¿Tienes lo suficiente para permitirte el lujo o sólo quieres atreverte a probar la realidad virtual antes de comprometerte?
Dicho esto, ahora prepárate para la lista completa acerca de las mejores gafas de realidad virtual en el 2021:
Las 7 Mejores Gafas de Realidad Virtual del Mercado
Esta lista consiste de las 7 mejores gafas de realidad virtual en nuestra opinión profresional. Estos equipos suelen ser bastante costosos, por lo que tomar una sabia decisión antes de comprar es lo mejor que puedes hacer. Los productos aquí listados fueron enumerados por su desempeño en pruebas realizadas por nuestro equipo, la opinión del público y su calidad.
7. Oculus Quest All-In-One – La Opción Más Simple

El Oculus Quest All-In-One representa justamente el punto exacto para adentrarse a la realidad virtual sin comprometerse mucho económicamente.
Presenta una experiencia que funciona sin cables y sin necesidad de una PC, haciéndolo una compra interesante para personas sin un ordenador gamer.
Realidad Virtual Para Todos de Manera Accesible
Uno de los problemas de la realidad virtual, es que es algo costoso poder indagar en este nicho. La mayoría de las gafas de realidad virtual rondan o sobrepasan los €700, por lo que no todos pueden darse el lujo. Sin embargo, algunas gafas de realidad virtual presentan la oportunidad de probar esta inmersión profunda sin ser compromiso extremadamente costoso, tal como Oculus Quest All-In-One.
Lo más notable a destacar de este dispositivo de la marca Oculus, es que no requiere de equipo aparte para funcionar. Sólo compras el dispositivo descargas la aplicación de Oculus en tu móvil, compras juegos en la tienda virtual del fabricante, y estás listo para sumergirte en el mundo de la realidad virtual, sin cónsolas, computadoras u accesorios extras.
Calidad Visual De las Más Innovadoras
Para ser un dispositivo de entrada, el Oculus Quest All-In-One sorprende con una de las tecnologías más avanzadas en términos de calidad visual. Con tecnología OLED, que normalmente se ve en las gamas alta de Smart TVs, este dispositivo es capaz de otorgar una efectos visuales que rivalizan con los televisores más avanzados, todo esto fin de aumentar la sensación de inmersión.
Vale destacar también que el Oculus Quest All-In-One es una de las pocas gafas de realidad virtual en esta lista que cuenta con OLED. Junto con sólo otro modelo del cual hablaremos después, todos los otros dispoisitivos en esta lista cuentan con tecnología LCD, la cual es más antigua y otorga colores menos nítidos y brillos menos deslumbrantes.
Resolución Para Vivir en la Experiencia
El Oculus Quest All-In-One sorprende con una resolución capaz de hacer al ojo humano confundir la realidad. Este equipo viene con una resolución total de 2880×3200, o 1440×1600 por ojo, yendo más allá del estándar que se considera como HD o Alta Definición (1920×1080).
Estos números implican que la calidad visual del Oculus Quest All-In-One es una de las más altas de los productos incluidos en esta lista. Esto lo hace un contendiente muy apto para las personas que quieran probar la realidad virtual sin quedar en los números rojos.
Pros
- Precio accesible.
- Resolución más alta que las PCs gamer estándar de hoy en día.
- Tecnología de pantalla OLED.
- El paquete incluye el visor, auriculares y 2 mandos.
- No require una PC o una cónsola para funcionar
Cons
- La frecuencia de actualización más baja a 72Hz.
- Uno de los campos de visión más bajos con sólo 90°.
- Fue lanzado en 2019, lo que hace a su tecnología 2 años más antigua que los productos más nuevos.
Detalles
Marca: Oculus.
Modelo: Oculus Quest All-In-One.
Procesador: 4 Kryo 280 Gold 2.45 GHz + 4 Kryo 280 Silver 1.9 GHz.
Memoria Ram: 4 Gb.
Capacidad: 64/128 Gb.
Tarjeta Gráfica: Adreno 540.
Dimensiones: 37 x 23 x 13 Centímetros.
Resolución: 2880 x 3200.
Año de Salida: 2019.
Frecuencia de Actualización: 72Hz.
Campo de Visión: 90°.
Tecnología de Pantalla: OLED.
Seguimiento Posicional: De adentro hacia afuera (No necesita sensores externos).
6. Oculus Rift S – La Mejor Opción Si Ya Tienes Una PC

El Oculus Rift S es una desviación del modelo anterior. Presenta un paquete interesante pero atrevido, pues suele ser menos costoso, y posee una frecuencia de actualización más alta, a cambio de menor resolución.
También necesita de un ordenador capaz de jugar en realidad virtual para usarlo.
Las Gafas de Realidad Virtual Más Accesibles, Si Tienes Una PC
La diferencia principal entre el Oculus Rift S y el Quest, es la necesidad de un ordenador capaz de poder jugar juegos de realidad virtual. Sin embargo, esta misma necesidad de un equipo aparte viene con una ventaja, la cual significa que el Oculus Rift S es el kit de gafas de realidad virtual más accesible si ya tienes una computadora de escritorio o una laptop capaz de utilizar el equipo.
Según la página de Oculus, los requerimientos en una computadora para poder usar este dispositivo son los siguientes:
- CPU: Intel I5-4590 o AMD Ryzen 5 1500 o superior.
- Tarjetas gráficas: Nvidia GTX 1060 / AMD Radeon RX 480 / Nvidia GTX 970 / AMD Radeon R9 290 o superior.
- Memoria Ram: 8 Gb o más.
- Sistema operativo: Windows 10.
Lo importante a destacar de esto es que una computadora equipada con estas especificiones mínimas, no es demasiado costosa. Sin embargo, si quieres ir más allá de lo mínimo y conseguir una computadora que pueda correr los juegos de realidad virtual a futuro, la idea del Oculus Rift S puede ser bastante costosa.
Menor Hardware, Menor Tamaño y Peso
Este dispositivo no tiene hardwarte interno más allá del necesario para generar una imagen al conectarse a un ordenador. Sin embargo, esto no es totalmente malo, pues menos hardware y menos equipo significa menos peso en el dispositivo.
El Oculus Rift S es una buena opción para las personas que quieren disfrutar de la realidad virtual sin que sea una actividad demandante. Menos hardware significa un más comodidad durante períodos continuos de uso.
Más Fluidez al Jugar
El estándar de frecuencia de actualización en monitores regulares suele ser de 60Hz, aumentando más en las gamas más altas. Esta pequeña diferencia importa en términos de la realidad virtual porque mientras más baja sea , es más probable que ocasione una condición llamada cinetosis causada por una cantidad excesiva de movimiento, especialmente por la desorientación.
El Oculus Rift S no tiene la mayor frecuencia de actualización del mercado, pero sí tiene más que el Oculus Quest-All-In-One. Aunque la diferencia sea de tan solo 8Hz, teniendo el Oculus Quest 72Hz y el Oculus Rift S 80Hz, la diferencia es notable, por lo que es menos probable que cause esa desorientación momentánea que nombramos antes.
Pros
- Es la opción menos costosa si ya tienes una PC gamer con las especificaciones mínimas.
- Pesa menos que otros modelos de la misma marca.
- Viene con el cable Link, el cual es esencial para conectar las gafas a una computadora.
- Tiene una frecuencia de actualización mayor que el modelo anterior.
Cons
- No vale la pena si no tienes una PC gamer capaz de jugar en realidad virtual.
- Salió en 2019.
- Frecuencia de actualización de tan sólo 80Hz.
- Campo de visión de sólo 90°.
Detalles
Marca: Oculus.
Modelo: Oculus Rift S.
Dimensiones: 27.8 x 16 x 21 centímetros.
Resolución: 2560×1440.
Año de Salida: 2019.
Frecuencia de Actualización: 80Hz.
Campo de Visión: 90°.
Tecnología de Pantalla: LCD.
Seguimiento Posicional: De adentro hacia afuera (No necesita sensores externos).
5. Sony PlayStation VR – Realidad Virtual para PS4, PS5 y PC

Las gafas de realidad virtual Sony Playstation VR son el modelo más antiguo de esta lista, pero viene con un catálogo de beneficios difícil de superar en términos de fluidez e inmersión al momento de jugar en realidad virtual, haciéndolo uno de los modelos más recomendables de esta lista.
Compatible con PS4, PS5 ¿y… PC?
Algunos al ver este modelo en nuestra lista pensarán en “¿Un momento, pero estas gafas de realidad virtual no son de una cónsola que salió en el 2013?” Sí, pero las gafas en realidad fueron lanzadas en 2016 y tiene una comunidad activa de desarrolladores que sigue publicando juegos nuevos cada tanto… Y también es compatible con la PlayStation 5 y, aunque es difícil de creer, con ordenadores.
Este último aspecto es uno polémico de tratar, pues oficialmente el Sony PlayStation VR no debería ser compatible más allá de las cónsolas de la marca. Sin embargo, esto no detuvo algunas personas curiosas, que lograron hacer funcionar las gafas de realidad virtual para computadoras aptas para realidad virtual. Pero aquí sólo estamos para decirte que es posible, más no cómo.
La Mayor Fluidez del Mercado
A pesar de ser un par de gafas de realidad virtual lanzadas en el 2016, la Sony PlayStation VR compite en términos de su frecuencia de actualización con el modelo número 1 de esta lista. Este dispositivo viene con una frecuencia de 120Hz, lo que indica que es capaz de mostrar hasta 120 cuadros por segundo, o un incremento de 25-30% en comparación a todos los otros modelos de esta lista.
Con tal capacidad de producción de cuadros por segundo, este par de gafas presenta una de las mejores opciones para adentrarse en la realidad virtual de la manera más fluida. Este beneficio se incrementa mucho más al compararse con otros modelos y contar que es un equipo compatible con 2 otras plataformas aparte de su original, y que no es uno de los más costosos.
Calidad Visual Sin Comparación
Ya habíamos hablado acerca de la calidad de la pantalla que tienen estas gafas de realidad virtual, con respecto a las tecnologías OLED y LCD. Sabiendo esto, el Sony PlayStation VR es el único otro modelo aparte del Oculus Quest All-In-One que ofrece tecnología OLED, la cual otorga colores dinámicos, brillantes y profundos al momento de jugar.
La tecnología OLED suele ser más costosa que la LCD por términos de innovación y calidad, por lo que aumenta mucho más el valor de estas gafas. Es así como el Sony PlayStation VR representa un paquete atractivo compatible con distintas plataformas disponibles, una fluidez excepcional y una calidad visual de las mejores del mercado.
Pros
- Compatible con 3 plataformas distintas.
- La mayor frecuencia de actualización.
- Tecnología de pantalla OLED.
- Uno de los modelos menos costosos del mercado.
- Calidad de producto Sony.
Cons
- Necesita un PS4 o PS5 para funcionar oficialmente.
- El uso en PC no es oficial y puede limitar la garantía.
- Resolución de 1920×1080.
- Fue lanzado en 2016.
Detalles
Marca: Sony.
Modelo: Sony PlayStation VR.
Dimensiones: 26.4 x 34.9 x 20.7 centímetros.
Resolución: 1920×1080.
Año de Salida: 2016.
Frecuencia de Actualización: 120Hz.
Campo de Visión: 100°.
Tecnología de Pantalla: OLED.
Seguimiento Posicional: De adentro hacia afuera (No necesita sensores externos).
4. HTC Vive Cosmos – Producto Élite a Un Precio de Entrada

Se podría decir que el Vive Cosmos es el primer par de gafas de realidad virtual de lujo que vemos en esta lista, costando un poco más.
Requiere una PC preparada para realidad virtual, pero es capaz de producir una inmersión, gráficos y una fluidez excepcional, por un precio de entrada para un modelo de lujo.
Vive en la Realidad Virtual
El factor que más resalta del Vive Cosmos de HTC es su campo de visión, el cual es el mayor en esta lista, acompañado por otros dos modelos. Con un campo de visión de 110°, la inmersión que darán estas gafas de realidad virtual no se puede comparra con los modelos anteriores.
El campo de visión representa el área visible que toma la pantalla dentro de las gafas, por lo que a mayor rango, más veremos de la realidad virtual. Mientras que con un menor rango, veremos los bordes de la pantalla más presentes, acortando la posible inmersión a buscar en gafas de realidad virtual.
La Fluidez Estándar del Mercado
El HTC Vive Cosmos ofrece una frecuencia de actualización de 90Hz por segundo, lo cual no es perfecto, pero tampoco es hiriente. En realidad, según la comunidad de jugadores ávidos a la realidad virtual se cree que jugar a 90 cuadros por segundo (FPS o Frames Per Second en inglés), es la línea estándar a la que se debería disfrutar la realidad virtual.
Al este ser uno de los primeros sets de entrada en la categoría de lujo, ofrece lo necesario para que sus usarios obtengan la experiencia deseada en realidad virtual. Las gafas HTC Vive Cosmos son justamente el dispositivo necesario para alguien que tiene una computadora gamer y quiere vivir la experiencia deseada sin ningún tipo de inconveniente.
Producto de Lujo, Pero Accesible
Tal como hemos mencionado, el HTC Vive Cosmos forma parte de la línea de productos VIVE, la cual está diseñada para ofrece una de las mejores experiencias en realidad virtual. El Vive Cosmos es el primer escalón de esta línea y suele estar a un precio que no es demasiado costoso ni demasiado barato, pero sí cuesta más en promedio que las otras gafas que hemos mencionado.
A pesar de su precio, tomando en cuenta el caso hipotético que ya tienes una computadora con los requisitos mínimos para poder usar realidad virtual, el Vive Cosmos de HTC es una gran opción. Sin embargo, si quieres experimentar lo que es la realidad virtual y no tienes una computadora preparada, hay mejores opciones.
Pros
- Producto con materiales y tecnología de lujo.
- Trae todos los accesorios para funcionar con una ordenador.
- Precio accesible para la tecnología que provee.
- 110° de campo de visión, la mayor del mercado.
- Resolución de 2880×1700.
Cons
- Fue lanzado en 2019.
- La frecuencia de actualización es la estándar del mercado.
- Puede ser un tanto costoso.
- Su seguimiento posicional no es perfecto.
Detalles
Marca: VIVE.
Modelo: 99HARL018-00 Vive Cosmos.
Dimensiones: 19x 34 x 35 centímetros.
Resolución: 2880 x 1700.
Año de Salida: 2019.
Frecuencia de Actualización: 90Hz.
Campo de Visión: 110°.
Tecnología de Pantalla: LCD.
Seguimiento Posicional: De adentro hacia afuera (No necesita sensores externos).
3. HTC Vive Cosmos Elite – Un Escalón Más de Lujo

El Vive Cosmos Elite toma todo lo que hacía bien el modelo anterior y lo mejora, esta vez tomando específicamente en cuenta el seguimiento posicional y la inmersión a través del movimiento.
Con un diseño distinto y una nueva y más atrativa capa de pintura, el Vive Cosmos Elite es la versión refinada de esta línea que busca pulir las fallas y entregar la mejor experiencia posible.
El Mejor Seguimiento Posicional
Lo que diferencia al HTC Vive Cosmos Elite del modelo anterior es el seguimiento posicional. Esto se refiere a la tecnología que usan estas gafas de realidad virtual para poder medir y seguir con eficiencia el movimiento del usuario con respecto al visor y a sus alrededores.
El seguimiento posicional del HTC Vive Cosmos Elite es el único que utiliza sensores externos en esta lista, por lo que se denomina seguimiento “De afuera hacia adentro“. Esto implica que no sólo las acciones de tus manos se llevarán en cuenta al entrar en la realidad virtual, sino todas las acciones de tu cuerpo, desde tu cabeza hasta tus piernas.
Diseño Más Atractivo y Cómodo
Con respecto al modelo anterior, éste presenta un acabado distinto que se enfoca en un sólo color, negro carbón. Sin embargo, aquí no es donde acaban las diferencias, pues al tener sensores externos, existe menos hardware dentro del dispositivo, lo que lo hace más ergonómico y ligero.
Al momento de adentrarse en la realidad virtual, no es tan cómodo tener un par de gafas de realidad virtual que sean extremadamente pesadas o grandes. A pesar de que lo que uno observa es el mundo de un videojuego, es fácil perder la sensación de inmersión al tener un peso mayor del necesario sobre nuestros rostros. El Vive Cosmos Elite elimina este problema.
Actualiza a un Cosmos Elite Por un Módico Precio
Una de las ventajas del Cosmos Elite es que si ya tienes un Vive Cosmos regular, por un precio reducido puedes conseguir el visor y los sensores externos del Cosmos Elite. Esto se puede considerar como un beneficio especial para los usuarios de la marca que compraron el modelo anterior, algo que la marca suele hacer comúnmente.
Aunque la diferencia en términos de potencia o cálidad sigue siendo la misma con respecto al Cosmos regular, la tecnología no, lo que hace el cambiar el modelo antiguo por el más novedoso una propuesta interesante. Debido a que el Cosmos regular y el Elite tienen los mismos accesorios en términos de mandos, no hace diferencia usar el Elite con los controles del modelo regular o los originales de paquete.
Pros
- Único modelo con seguimiento posicional externo en nuestra lista.
- Misma potencia que el Cosmos regular pero con un diseño más ergonómico.
- Se puede conseguir sólo el visor por un precio reducido si ya tenemos un Cosmos regular.
- Menos pesado para mayor comodidad al momento de jugar.
Cons
- El seguimiento posicional es la única innovación tecnológica con respecto al modelo anterior.
- El modelo más costoso de nuestra lista.
- Fue lanzado en 2019.
Detalles
Marca: VIVE.
Modelo: 99HART002-00 Vive Cosmos Elite.
Dimensiones: 54 x 32 x 21 centímetros.
Resolución: 2880 x 1700.
Año de Salida: 2019.
Frecuencia de Actualización: 90Hz.
Campo de Visión: 110°.
Tecnología de Pantalla: LCD.
Seguimiento Posicional: De afuera hacia adentro (Viene con sensores externos).
2. HP Reverb G2 VR3000 – Mejor Calidad Visual e Inmersión

El HP Reverb G2 VR3000 está muy cerca de ser el mejor par de gafas de realidad virtual de esta lista. Con la mayor resolución de todos los productos aquí descritos, el mayor campo visual, igualando los equipos HTC, y una fluidez respetable, este producto representa un punto medio entre calidad visual, inmersión y novedad por un precio bastante moderado.
La Mejor Calidad Visual del Mercado
El HP Reverb G2 VR3000 es simplemente el modelo con la mayor resolución de nuestra lista. Cuenta con una resolución de 4220×4220 o de 2110×2110 por cada ojo, la cual supera la calidad visual de todas las otras gafas de realidad virtual en esta lista. Tener una resolución de esta magnitud implica que el HP Reverb G2 VR3000 es capaz de jugar juegos en realidad virtual en calidad 4K, mejor conocido como la mejor calidad visual comercialmente disponible en 2021.
Inmersión a Más No Poder
El HP Reverb G2 VR3000 cuenta con un campo de visión de 110°, que igual a los mejores equipos de HTC en términos de inmersión. Este campo visual implica una mayor inmersión al momento de jugar en realidad virtual debido a que se puede observar más del mundo que nos rodea en el universo virtual, lo que implica mayor atención a los escenarios, niveles y más importante, la inmersión.
Lo impresionante de este par de gafas de realidad virtual es el hecho de que puede ofrecer una inmersión tan amplia por un precio tan reducido. El precio del HP Reverb G2 VR3000 es menor que el de los equipos HTC en esta lista, lo que lo hace una de las opciones más atractivas en el mercado.
Tecnología Novedosa
Aparte de contar con características como la mayor resolución de esta lista de productos y el mayor campo de visión, el HP Reverb G2 VR3000 tiene otro as bajo su manga. A pesar de que sólo transcurrió un año con respecto a el lanzamiento de los equipos HTC, este equipo tuvo un año más de entrenamiento antes de ser lanzado con tecnología más novedosa que la competencia.
En términos de seguimiento posicional, el HP Reverb G2 VR3000 es ligeramente más exacto que el HTC Vive Cosmos, pero no más que el Elite. Sin embargo, rivaliza con éste último solamente porque su tecnología tuvo un año más para experimentar y ser mejorada. Lo mismo aplica en términos de diseño, ergonomía y controles.
Pros
- La mayor resolución de esta lista.
- Tecnología novedosa que sólo tiene 1 año de antiguedad.
- 110° de campo visual, igual que los dispositivos HTC Vive Cosmos.
- Extremadamenge ligero y cómodo.
- Seguimiento posicional más exacto que otros modelos sin sensores externos.
Cons
- Para usarlo a su máxima expresión necesitas un ordenador extremadamente potente.
- La frecuencia de actualización es el estándar de 90Hz y no más.
- HP no tiene tantos modelos a la venta, por lo que pronto podrían salir modelos más novedosos.
Detalles
Marca: HP.
Modelo: Reverb G2 VR3000.
Dimensiones: 7.5 x 18.6 x 8.4 centímetros.
Resolución: 4220×4220.
Año de Salida: 2020.
Frecuencia de Actualización: 90Hz.
Campo de Visión: 110°.
Tecnología de Pantalla: LCD.
Seguimiento Posicional: De adentro hacia afuera (No necesita sensores externos).
1. Oculus Quest 2 – Mejor Calidad y Precio Sin Necesidad de Un Ordenador

El Oculus Quest 2 se posiciona al tope por ofrecer la mejor experiencia de realidad virtual con un equipo que no depende de cables ni de un ordenador gamer para poder jugar en la fluidez y las resoluciónes más altas del mercado.
La Segunda Resolución Más Alta del Mercado
El Oculus Quest 2 no tiene la resolución más alta del mercado, pero sí una de las mayores. Con una resolución total de 3664 x 3840, o 1832 x 1920 por ojo, estas gafas de realidad virtual quedan en segundo lugar en términos de la calidad visual que ofrecen los dispositivos que hemos recopilado en esta lista.
Lo que más vale resaltar de todo esto, es que el Oculus Quest 2 no necesita un ordenador gamer para jugar en realidad virtual. Potenciado por un procesador móvil de los más novdeosos, este par de gafas de realidad virtual está muy cerca de llegar a calidad 4K sin necesidad de un ordenador de la gama más alta. Esto lo hace tener un valor incomparable contra los otros sets que sí lo necesitan.
Fluidez Rivalizada Por Muy Pocos
El Oculus Quest 2 es el único par de gafas de realidad virtual aparte del Sony PlayStation VR en alcanzar una frecuencia de actualización de 120Hz. Esto implica que junto con las gafas de Sony, el Oculus Quest 2 ofrece una de las experiencias más fluidas de todas las gafas disponibles hoy en el mercado.
Se puede decir que el Oculus Quest 2 toma todo lo bueno de otras gafas de realidad virtual y hace esas características suyas. Una resolución mucho mayor a la de otros equipos y una frecuencia de actualización superior, acompañado de un precio accesible comparado a otros de los equipos en esta lista lo hacen, en nuestra opinión profesional, el mejor equipo del mercado.
No Dependiente de un Ordenador
Para todos los beneficios que el Quest 2 ofrece, se esperaría que necesitara de un ordenador potente para alcanzar tal potencia. Sin embargo, el Quest 2 no necesita de un ordenador, lo que significa que la inversión en este equipo es única y no necesita ninguna compra extra en términos de accessorios.
Esto también significa que el Oculus Quest 2 no necesita estar conectado a un ordenador y que se puede usar libremente sin estar restringido por cables. Todo esto hace que la experiencia y la inmersión que el Quest 2 ofrece sea total e indebatiblamente, una de las de mayor cálidad, comodidad y fluidez en toda la industria.
Pros
- Lanzado en 2020, tecnología actual y novedosa.
- Resolución muy cercana a 3K.
- Capaz de mostrar hasta 120 cuadros por segundo.
- Totalmente libre de cables.
- Uno de los precios más accesibles.
Cons
- Tiene un campo de visión de sólo 90°, lo que es bastante reducido.
- La tecnología de la pantalla es LCD, la cual no es la más nueva.
- Puede ser un tanto pesado.
Detalles
Marca: Oculus.
Modelo: Oculus Quest 2.
Procesador: Qualcomm® Snapdragon™ XR2.
Memoria Ram: 6 Gb.
Capacidad: 128/256 Gb.
Tarjeta Gráfica: Adreno 650.
Dimensiones: 37 x 23 x 13 cm Centímetros.
Resolución: 3664 x 3840 (1832×1920 por ojo).
Año de Salida: 2020.
Frecuencia de Actualización: 120Hz.
Campo de Visión: 90°.
Tecnología de Pantalla: LCD.
Seguimiento Posicional: De adentro hacia afuera (No necesita sensores externos).
Guía del Comprador
Resolución
La resolución se define como la cantidad de píxeles que puede mostrar un dispositivo en un momento debido. En gafas de realidad virtual, la resolución se puede usar para medir la calidad visual que ofrecen. Mientras mayor sea la resolución, mayor será la calidad de la imagen que pueden mostrar las gafas.
Año de salida
La tecnología de realidad virtual no tiene muchos años de antiguedad desde que se popularizó. Esto implica que está una fase de infancia, en la cual está creciendo a pasos agigantados mientras más desarrolladores y compañías empiezan a invertir en la industria. Esto, a su vez, significa que unas gafas que existen desde hace 2 años no tendrán las mismas innovaciones que otras que salieron en este año.
Desde mejoras en términos del seguimiento posicional, los mandos, la fluidez y la calidad visual de la experiencia pueden haber mejorado muchísimo en un período corto de tiempo.
Frecuencia de Actualización (FPS)
La Frecuencia de actualización se refiere a la cantidad de cuadros que un dispositivo puede mostrar por segundo. A mayor cuadros por segundo que se puedan mostrar, mayor fluidez parecerá tener la experiencia mientras jugamos.
En gafas de realidad virtual la frecuencia de actualización es extremadamente importante. Al estar completamente sumergidos en un juego y tener lo que se llama un “bajón” en los cuadros por segundo en un juego, esto puede llegar a ocasionar mareos y desorientación. A mayor frecuencia de actualización, más fluida será experiencia.
Campo de Visión
El campo de visión se refiere al espacio de visión que ofrecen las gafas de realidad virtual. Se supone que la vista humana tiene un rango entre 180° y 210° de visión, mientras menor sea el campo en esta visión, más pequeña se verá la experiencia en las gafas.
El campo de visión es un factor extremadamente importante cuando tomamos en cuenta la inmersión, ya que mientras algo más se asemeje la vida real, más realista se verá. Gafas de realidad virtual con un menor campo de visión harán resaltar más sus bordes que otros, lo que implica un borde en la pantalla parecido al de las pantallas de los cines, que no es lo ideal.
Precio
Experimentar la realidad virtual es algo que probablemente todos quieren hacer. Sin embargo, la mayoría no podrá por el costo que viene con comprar un equipo. El precio de unas gafas de realidad virtual es sumamente importante porque puede ser la diferencia entre alguien probando la realidad virtual por primera vez o tal vez nunca.
También hay que tomar en cuenta el precio y la disponibilidad de un set de ser usado sin un ordenador gamer. Si eres alguien que quiere la realidad virtual, pero no tienes un ordenador gamer, pues no te beneficiará comprar gafas de lujo que lo necesiten, por lo que modelos de la marca Oculus serán una opción bastante mejor.
Metodología de Prueba
Antes de mencionar las pruebas realizadas sobre cada uno de estos modelos, debemos destacar las especificaciones de los ordenadores con los que probamos las gafas de realidad virtual que lo necesitaron:
- CPU: Intel Core I5 10600K.
- RAM: 32Gb Dual Channel Corsair Vengeance 3200MHz.
- Tarjeta Gráfica: Nvidia GeForce RTX 3080 Founders Edition.
- Tarjeta Madre: MSI Z490-A PRO ProSeries ATX.
Dicho esto, estas son los juegos en los que realizamos las pruebas:
- Half-Life: Alyx.
- The Walking Dead: Saints & Sinners.
- Superhot VR.
- No Man’s Sky.
- Beat Saber.
- Moss.
Seguimiento Posicional
Un correcto seguimiento posicional puede ser la diferencia entre una experiencia inmersiva o una llena de nauseas. Todos las gafas de realidad virtual que listamos en este artículo fueron calibradas varias veces y probadas en múltiples juegos por diferentes personas para comprobar la calidad del seguimiento de cada par de gafas.
Fluidez y Estabilidad
Independientemente del ordenador que tenemos para probar cada una de las gafas, también medimos el rendimiento de cada una, especialmente de las que no necesitan un ordenador. Todas estas gafas se usaron en base a sus especificaciones máximas para medir la estabilidad que cada dispositivo puede traer a cada tipo de usuario.
Inmersión y Calidad Visual
La sensación de la realidad virtual es algo que se puede romper muy facilmente, por lo que cada tipo de gafas listadas en este artículo fueron probadas en términos de inmersión y su calidad visual. Mientras más real fuera la demostración de gráficos y más inmersiva fuera la experiencia, un mejor puntaje se le daría.
La prueba consistió de probar cada equipo en cada uno de los juegos y comparar en cuál era más facil sentirse dentro de la experiencia.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo funcionan las gafas de realidad virtual?
Las gafas de realidad virtual funcionan de una manera en la cual se sumerge al usuario tanto de manera visual, auditiva y espacial dentro de los videojuegos. La idea es dar una experiencia que no sea sólo ver una pantalla, sino estar dentro de la pantalla y dentro del juego de una manera inmersiva.
¿Qué son las gafas de realidad virtual?
Las gafas de realidad virtual son un dispositivo que consiste de unas gafas con sensores externos e internos y de 2 mandos que se adaptan a las manos del jugador. Son un dispositivo diseñado exclusivamente para jugar en realidad virtual, eliminadno factores externos tanto auditivos como visuales para generar una inmersión nunca antes vista.
¿Qué gafas de realidad virtual comprar?
Esto depende de ti y de tus necesidades. ¿Tienes un ordenador gamer ya armado? Puedes ir por un modelo como el HTC Vive Cosmos Elite. ¿Tienes un PS4? El Sony PlayStation VR es la única opción. ¿No tienes ninguno? A por el Oculus Quest 2.
¿Donde comprar gafas de realidad virtual?
La mayoría de las tiendas locales de video juegos deberían de tener variedad de estos modelos. Sin embargo, si quieres una compra fácil que llegue a tu casa sin mucho problema, conseguir por un sitio web como Amazon es la opción más rápida y segura.
¿Cómo usar las gafas de realidad virtual?
Las gafas de realidad virtual se deben de utilizar en un espacio designado libre obstáculos en donde te puedas mover con facilidad. Simplemente descarga un juego, ponte las gafas, y muévete dentro de tu espacio designado mientras juegas en una inmersión que ninguna otra cónsola puede replicar.